Los superalimentos llegaron para formar parte de la alimentación saludable de nuestros días. Entre ellos, destacan dos que son muy buscados, tanto por su sabor, como por sus propiedades: el açaí y la pitaya, esta última conocida como la Fruta del Dragón. Pero surge la pregunta, ¿cuál es mejor para ti?
Aunque ambas son consideradas superalimentos, cada una posee características únicas que las diferencian. En este artículo, exploraremos a fondo estas frutas exóticas, sus valores nutricionales, beneficios para la salud y cómo incorporarlas a nuestra dieta diaria.
Te invitamos a probar nuestro Sorbet Açaí BIO, y, como estamos seguros que no podrás dejar de disfrutarlo, tenemos opciones en packs, que también ayudará a tu economía.
¿Cuál es el origen de la pitaya?
Su nombre original se escribe como pitahaya, lo que significa fruta escamosa, debido a su apariencia. Su pulpa puede ser de color blanco, amarilla o roja y posee gran cantidad de semillas negras. Su origen se remonta a América, principalmente en la zona de las Antillas, aunque, en la actualidad se produce en todas partes del mundo. Para nuestra comodidad, se puede conseguir durante todo el año.
Los mayores productores de Pitaya a nivel mundial son los países de Nicaragua, Colombia, Perú, Ecuador, Vietnam y Tailandia.
Beneficios de comer la Fruta del Dragón
Al igual que todas las frutas y alimentos que consumimos, la pitaya tiene sus propiedades, calorías y acciones sobre nuestro cuerpo, las que detallamos a continuación:
Información nutricional
Lo primero a saber, son los datos técnicos sobre los aportes que ofrece a nuestro organismo en una porción:
-
Calorías: 102
-
Grasa: 0 gramos
-
Proteínas: 2 gramos
-
Carbohidratos 22 gramos
-
Fibra: 5 gramos
-
Azúcares: 13 gramos
-
Vitamina A: 100 unidades internacionales (UI)
-
Vitamina C: 4 miligramos
-
Calcio: 31 miligramos
-
Hierro: 0,1 miligramos
-
Magnesio 68 miligramos
Beneficios para la salud
Con respecto al impacto de esta superfruta en nuestro cuerpo, se destaca lo siguiente:
-
Es una fruta rica en antioxidantes, los encargados de proteger a las células del daño de los radicales libres, unas moléculas que provocan enfermedades o el envejecimiento prematuro.
-
La pitaya no posee grasa.
-
Tiene un alto contenido de fibra.
-
Ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre.
-
Contiene prebióticos, que son alimentos que alimentan a las bacterias saludables llamadas probióticas del intestino.
-
Fortalece el sistema inmunológico.
-
Aumenta los niveles de hierro.
Diferencias y similitudes entre el açaí y la pitaya
Por un lado. la fruta del dragón posee alta concentración de vitamina C, hierro y magnesio. Además de los antioxidantes antes mencionados, y la nula presencia de grasa. Por el otro lado, cien gramos de açaí contienen el 15% del valor diario de vitamina A que necesita nuestro cuerpo, lo que impacta positivamente en el funcionamiento del sistema inmunológico, respiratorio y cardiovascular.
El açaí posee menos azúcar, lo que supone la diferencia más notable entre las dos frutas. La pitaya es un poco más dulce, dada la presencia de más azúcar. Siendo su sabor muy similar al kiwi, mientras que el açaí tiene un gusto que recuerda a las moras, por ello muchas personas lo conocen como açaí berry.
En cuento a los beneficios en común, ambas frutas están consideradas como superalimentos, o superfrutas, gracias al alto contenido de antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, y un gran aporte de nutrientes.
Beneficios para la Salud
Para dejar en claro cuáles son las diferencias entre estas frutas, repetimos la comparación, bien detallada:
Beneficios del Açaí
- Poder antioxidante superior: Ayuda a combatir los radicales libres y el estrés oxidativo.
- Salud cardiovascular: Los ácidos grasos saludables pueden contribuir a reducir el colesterol malo y mejorar la circulación.
- Propiedades antiinflamatorias: Puede ayudar a reducir la inflamación crónica.
- Mejora del sistema inmunológico: Sus nutrientes apoyan la función inmune.
- Energía y recuperación: Popular entre deportistas por sus propiedades energéticas.
- Beneficios cognitivos: Estudios preliminares sugieren que puede tener efectos positivos en la función cerebral.
Beneficios de la Pitaya
- Digestión saludable: Rica en fibra y prebióticos naturales que favorecen la salud intestinal.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Alta concentración de vitamina C.
- Propiedades antienvejecimiento: Sus antioxidantes ayudan a combatir el daño celular.
- Control de azúcar en sangre: Puede ayudar a regular los niveles de glucosa.
- Hidratación: Alto contenido de agua (aproximadamente 85%).
- Salud ósea: Contiene calcio y fósforo, importantes para la salud de los huesos.
Te invitamos a probar nuestro Sorbet Açaí BIO, y, como estamos seguros que no podrás dejar de disfrutarlo, tenemos opciones en packs, que también ayudará a tu economía.
Sabor y usos culinarios
Sabor
- Acai tiene un sabor terroso con un toque de dulzura, ideal para combinar con frutas y miel.
- Pitaya es más dulce y ligera, con notas similares al kiwi y la pera.
Usos en la cocina
Ambas frutas son increíblemente versátiles:
Acai
-
-
- Ingrediente estrella en los populares «acai bowls».
- Ideal en smoothies, jugos y postres.
- Usado en polvo para agregar antioxidantes a bebidas calientes como el té.
-
Pitaya
-
-
- Se come fresca como fruta de snack.
- Base colorida para «smoothie bowls».
- Da un tono vibrante a ensaladas, jugos y cócteles.
-
Si buscas creatividad en la cocina, ambas son opciones fabulosas para experimentar.
¿Cuál es mejor, la pitaya o el açaí?
El açaí, como la pitahaya, poseen excelentes beneficios para la salud, gracias a sus perfiles de nutrientes. Ninguna fruta es mejor que otra, cada una aporta su cuota de salud a nuestra comida sana de todos los días, aunque, tienen sus diferencias: si quieres comer una fruta que no sea demasiado dulce y que contenga grasa saludable, debería optar por el acai. En cambio, si quieres algo mucho más dulce, con un poco más de azúcar natural, esa es la pitaya
Las dos frutas aportan altas cantidades de vitamina A y C, además de una variedad de minerales adicionales, como ya mencionamos, por lo tanto, la decisión de cuál consumir se reduce a la preferencia en el sabor y la textura de cada una.
Si buscas dar un salto de calidad en tu dieta diaria o comenzar el día con una cuota de energía, los bowls de açaí, de fruta del dragón, o cualquier otro superalimento deben ser parte de tu desayuno o brunch. La misma situación si quieres recargar luego de un día de trabajo, estudio o turismo, una merienda con las opciones de boles disponibles en restaurantes de healthy food, es una gran idea.
¿Cuál elegir según tus necesidades?
Elige açaí si…
- Quieres una fuente de antioxidantes potente que impulse tu salud a largo plazo.
- Necesitas un impulso de energía pre-entrenamiento o una forma saludable de reponer energías después de hacer ejercicio.
- Buscas incorporar grasas saludables en tu dieta sin recurrir a nueces o aceites.
Elige pitaya si…
- Deseas un snack bajo en calorías y cargado de agua para mantenerte hidratado.
- Estás interesado en mejorar tu sistema inmunológico y añadir más vitamina C a tu dieta.
- Prefieres frutas dulces pero ligeras, ideales para días calurosos o como postre.
Cómo Incorporarlos a Tu Dieta
Formas de Consumir Açaí
- Bowl de açaí: La forma más popular, mezclado con plátano y cubierto con granola, frutas frescas y miel.
- Smoothies: Mezclado con otras frutas y leche vegetal.
- Postres: Como ingrediente en helados, sorbetes o pasteles.
- Suplemento: En forma de polvo para añadir a batidos o yogur.
- Barras energéticas: Incorporado en barritas nutritivas.
Formas de Consumir Pitaya
- Fresca: Cortada por la mitad y comida con cuchara.
- Bowl de pitaya: Similar al bowl de açaí, con base de pitaya congelada.
- Smoothies y batidos: Mezclada con frutas como plátano o mango.
- Ensaladas de frutas: Añade un toque de color y nutrientes.
- Productos horneados: Como ingrediente en muffins o pasteles en pastelería vegana.
Si eres de las personas que aman preparar sus propios alimentos en la tranquilidad del hogar, puedes comprar pulpa de frutas congelada para tus recetas.
Te invitamos a probar nuestro Sorbet Açaí BIO, y, como estamos seguros que no podrás dejar de disfrutarlo, tenemos opciones en packs, que también ayudará a tu economía.